Archivo de la categoría: Empleo

Startup Weekend: learn, network, startup for all people

 

I decided to participate in Startup weekend following the recommendation of my brother Jaime, who participated in another edition in Spain. In this case, I took part in the event celebrated in the city of Odense, Denmark. It is the second time this event is hosted by the local organizers. By taking a look at the website of Startup Weekend, you realize that they provide the tools to help people develop or improve an idea until its transformed into a more mature stage, close enough to a project worth of investment. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Economía, Educación, Empleo, Futuro, Tecnología

My 2017: some things can only happen in the USA

I am not sure if I have previously talked about my favourite movies, but if I have not, then this is a good moment and way to talk about it.

Perhaps one of my favourite movies became my favourite as a result of growing up with two boys, and naturally, living under the same roof you end up sharing some hobbies or interests, or getting your siblings involved into yours as a way to maintain a bond. I remember that I used to see Apollo 13 with them. It is only when I reached my adulthood that my interest in the film grew stronger and I discovered that the movie contained several messages. It speaks about the life-style of the people living in the US during the 60s, the world of aeronautics and aerospace (aka. NASA), it speaks about the personal experiences of the protagonists of the movie, but most importantly it narrates the situations lived during the mission of the Apollo 13. It is a Hollywood movie based in the real events of that particular NASA mission.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Educación, Empleo, Futuro, Tecnología

Reflexión sobre el artículo: «Las ciudades como objetivo de desarrollo sostenible»

Hoy voy a comentar un artículo sobre el urbanismo socialmente sostenible y resiliente. Publicado en el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), titulado ‘Las ciudades como objetivo de desarrollo sostenible‘, se trata el desarrollo de las ciudades, la sociedad y lo que puede suponer para la seguridad y el medio ambiente. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Economía, Educación, Empleo, Futuro, Tecnología

Reflection on unconventional energy resources

The panorama of the energy market in the past couple of years has become relevant to the least, to draw enough attention and reflect upon it.

Today, unconventional energy resources have become a reality in the energy world. Shale gas and tight oil or the revival of the LNG market are topics oftenly read across numerous media outlets.

This reflection is to review the role of energy as a subject that has influenced actors, not only in the energy world, but globally. As a recurring topic in some of the posts previously published in the blog, energy security serves as the perspective to analyse the issue.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Economía, Empleo, Futuro, Política, Tecnología

Summary of my 2014

Good morning dear readers,

Today, 31st of December is a very special for me. I was born in a 31st of December, some years ago. So at this time of the year there are two reasons to celebrate: my birth and the ending of the year. In this case, 2014 has meant a lot to me for various reasons:

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Educación, Empleo, Futuro

New Recapitulation: Lithuania

Good morning dear readers,

Credits of the photography to BBC UK

 

 

 

It is turning into an habit for me to move to a new place around this time of the year. For instance,  in November last year,  I was living in Denmark, but now it is an internship that has taken me to a completely different location: The Baltics. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Educación, Empleo, Futuro

Denmark: first impressions of a foreigner

Hello dear readers,

Five months have almost passed since I arrived to Denmark. The last time I wrote about it was just a brief post updating you about my current situation. Like I said on the first post of the season, I moved to Denmark for academic reasons, with the one and only objective to close the last chapter of my higher education: pursue a masters programme before I fully incorporate to the labour market.

File:Satellite image of Denmark in July 2001.jpg

Credit to wikipedia.org

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Economía, Educación, Empleo, Futuro

Recapitulation: Denmark

Good morning dear readers.

I am aware that I have left you aside for some while. My apologies.

Credit to mapsoft.net

Credit to mapsoft.net

There have been some good reasons justifying my absence: I am not living anymore in Madrid, but up north: Denmark.

Credit to University of Southern Denmark

I have been admitted to a Masters programme in the University of Southern Denmark, to be more precise: a quite new programme: International Security and Law. Where I have the opportunity to share experiences with other international students, like me, or to do some team work with other co-students from the Danish Army. Attending conferences delivered by experts on the conflict located in Afghanistan and similar topics. So far so good. I will keep you posted on my new experience in the Scandinavian country.

I hope to become an expert regarding risk management, conflict resolutions, namely anything related with Human Security.

The upcoming post, soon to come, will continue with the line of Energy Security that I have been previously talking about.

Stay tune and read me in my next post.

Deja un comentario

Archivado bajo Educación, Empleo, Futuro, Política

End of an Era (2012…)

The Mayan lived wisely & came down knocking on our doorstep long before we could imagine. Smarty kind of people predicting the end of the world [like the movie named after the year we are about to close]. It turned out to be just a misinterpretation of the metaphor: It was just the end of an Era.

2012 can be named as the year of POLITICS, wide open, up & down, right & left, etc. What a better way to end an era than with a big global multistage crisis that started almost a decade ago!!!

My friends, POLITICS it’s everything. Don’t be simply fools, turning your heads and looking far ahead or far backwards. Politics comes with the CEO’s of any random company that decide to raise your electricity bill or how expensive the barrel of Brent is costing this week. It’s about how easily you get a loan or how difficult the welfare system is becoming.

POLITICS covers the wide spectrum: economy to religion, from psychology to congress debates, from education to healthcare system.

One word: PERCEPTION. That’s all it has been & all we have missed. Briefly I am presenting few facts that made me take the conclusion this 2012 was the year of POLITICS.

1. The “media bias” used during the US. 2012 presidential Campaign, namely, after the first debate between Mitt Romney vs. Barack Obama, assuring the lead of Romney’s attempt of voting

2. Obama’s reelection as the president of the US.

3. Catalonian government bringing the regional elections forward while claiming for the independence of the community based upon a mere perception of support by the electorate, turning out to be a crushing defeat.

4. Catalonian president, Arturo Mas clashing with national politics, leading the wave of independence sovereignty.

5. The lack of compromise shown during several meetings of the head of states & at ministers summits all along 2012 in the euro zone.

Many more reasons would be coming sooner or later to my head, but just some personal highlights should be enough.

One simple wish for the upcoming 2013: making a clear distinction between reality & perception of POLITICS. Perception is becoming slightly more important, e.g. the recent turmoil around the euro fictitious breakdown.

Thanks for reading my blog & this particular post once more.

See you in 2013

Deja un comentario

Archivado bajo Economía, Empleo, Futuro, Política, Uncategorized

Europa en Asia: Retos (tercera parte)

En esta serie de entradas anteriores (primera y segunda parte, respectivamente), he venido hablando de los retos que la Unión Europea debe enfrentar en el mercado Asiático, como uno de sus mercados de diversificación que ayudarán a levantar el crecimiento en la región.

Las instituciones de la Unión Europea y sus Estados miembros deben ser conscientes de la grandísima importancia que tiene Asia en el mundo del siglo XXI. La interdependencia entre Europa y Asia ha alcanzado unas cotas sin precedentes.

En esta última entrega, «Europa en Asia: Retos», me voy a remitir a la presencia y actividades que está desempeñando la Unión en los siguientes puntos de la región Asia-Pacífico: Anti-terrorismo, Crimen Organizado, No proliferación de Armas Nucleares, Asistencia en Alivio de Desastres, Seguridad Marítima, Cambio Climático.

Anti-terrorismo

La UE apoya plenamente el papel que desempeña las Naciones Unidas en la prevención y lucha contra el terrorismo y en la promoción del cumplimiento de las normas internacionales reconocidas, protegiendo los derechos humanos.

Las acciones de la UE en la lucha contra el terrorismo van encaminados a la aplicación de la ley y la cooperación judicial y abordan las condiciones propicias para el terrorismo, financiación del terrorismo, la radicalización y el reclutamiento y los flujos de los movimientos terroristas.

Las medidas adoptadas para luchar contra el terrorismo deben estar en pleno
cumplimiento del derecho internacional, en particular de derechos humanos, derecho de los refugiados y derecho internacional humanitario.

La creación del SEAE marcó un importante hito en la acción exterior de la Unión Europea en materia anti-terrorista, a través del cual se ha llevado a cabo la promoción de medidas de confianza.

Crimen Organizado

El planteamiento de la UE sobre el crimen organizado es integral, combinando acciones contra las actividades de delincuencia organizada, así como medidas contra la corrupción, el apoyo al Imperio de la Ley y la buena gobernanza con pleno respeto de los derechos humanos y derecho humanitario. La UE coopera con los países socios y las organizaciones regionales para fortalecer sus capacidades de lucha contra el crimen organizado y para controlar dichas rutas potenciales.

Se ha puesto en marcha la nueva misión de la Unión Europea en relación con la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado: EUCAP Sahel Niger. Tendrá como objetivo contribuir al desarrollo de un enfoque integrado, multidisciplinario, coherente, sostenible y basado en los derechos humanos, entre los diferentes actores de la seguridad nigerinos en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada.

La misión asesorará y asistirá en la ejecución de la dimensión de la seguridad de la estrategia de Níger para la seguridad y el desarrollo a escala nacional, complementaria de otros actores; apoyará el desarrollo de una coordinación integral regional e internacional en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada; reforzará el Estado de Derecho a través del desarrollo de las capacidades de investigación penal y, en este contexto, elaborará y aplicará programas de formación adecuados; apoyará el desarrollo
de la sostenibilidad de las Fuerzas de Seguridad nigerinas; contribuirá a determinar, planificar y ejecutar proyectos en el ámbito de la seguridad.

No proliferación

El acceso a material químico, biológico, radiológico y nuclear (QBRN) es considerado una amenaza clave de la Estrategia de Seguridad Europea de 2003. El reto es global y la respuesta sólo puede ser colectiva.

En 2010, la Unión Europea decidió cambiar la dinámica de sus programas de reducción de amenazas QBRN. Con el apoyo de las Naciones Unidas, la UE desarrolló un nuevo concepto llamado «CBRN centros de excelencia«. Después de dos años, ya hay ocho centros regionales de excelencia en Kenya, Marruecos, Argelia, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Georgia, Uzbekistán y Filipinas, con más de 60 países participando en ellos para reforzar la seguridad europea, regional e internacional.

La UE es un partidario convencido de la oportunidad de un instrumento internacional que permita a los Estados identificar y rastrear el tráfico ilícito de armas ligeras. Es considerado como un logro práctico del programa de las Naciones Unidas sobre la materia. Las disposiciones del instrumento internacional son precisas y detalladas y requieren una implicación que va más allá de meras declaraciones de principios.

La Unión Europea continúa promoviendo la universalización de los tratados
internacionales sobre la materia y otros mecanismos, así como su completa
implementación.

Asistencia en Alivio de desastres

La UE está interesada en desarrollar una cooperación más sólida con el Foro Regional de ASEAN y está dispuesta a apoyar a los países de la ASEAN en el desarrollo de un sistema regional de asistencia mutua en caso de desastres y de ejercicios comunes.

La Unión cuenta con la experiencia necesaria para apoyar los esfuerzos de la ASEAN en la creación de un sistema regional de asistencia mutua en caso de desastres y emergencias, que podrían constituir el núcleo de cualquier esfuerzo de alivio de desastres en el marco del ARF.

ASEAN y la Unión Europea acordaron explorar la cooperación en áreas prácticas como los estudios comparativos entre el Centro AHA y la Comisión Europea de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO), para complementar el apoyo de la UE al Acuerdo sobre gestión de desastres y respuesta de emergencia – AADMER Partnership Group (APG), que ya está en marcha.

El primer ejercicio conjunto ARF Disaster Relief «DiREx 2011» se realizó con éxito en Manado en marzo de 2011, incluyendo la participación de expertos y equipos de socorro de la UE y sus Estados miembros. El objetivo del ejercicio era mejorar aún más la capacidad multinacional de respuesta ante desastres. La participación europea fue financiada a través del mecanismo de Protección Civil de la UE, y el ejercicio fue instrumental para la UE fomentar la cooperación de la UE con países de la región de Asia y el Pacífico.

En 2011 la Comisión Europea coordinó el apoyo ofrecido por los Estados europeos a Japón, a través del mecanismo de Protección Civil de la UE.

Seguridad Marítima

Las rutas marítimas son cruciales para el comercio y la seguridad internacional. Representan la mayor proporción en volumen del comercio mundial. El transporte marítimo enfrenta una serie de amenazas de seguridad multidimensional. Por ello, la UE presta atención a este ámbito.

Se está considerando a la elaboración de una estrategia europea de seguridad marítima en el marco de la PESC y dentro del marco de la Estrategia Europea de Seguridad, para afrontar los desafíos y amenazas de seguridad marítima.

La UE sigue contribuyendo a la disuasión, la prevención y la represión de los actos de piratería y robo a mano armada frente a las costas de Somalia a través de la operación de la EUNAVFOR Atalanta. La extensión de su mandato hasta diciembre de 2012 permitió la entrega segura de ayuda alimentaria escoltando a más de 100 buques comerciales desde Mombasa a Mogadiscio.

La seguridad marítima es de importancia estratégica para muchos de los participantes de ARF. ARF es el foro apropiado para profundizar y promover el diálogo sobre esta cuestión. En consonancia con la Estrategia Europea de Seguridad, la UE contribuye a la seguridad y estabilidad marítima global.

Contribuyendo a los debates de ARF sobre seguridad marítima, la UE organizó en los últimos tiempos un seminario de ARF “sobre medidas para mejorar la seguridad marítima: aspectos legales y prácticos” en Bruselas.

La UE apoya los esfuerzos del Acuerdo de Cooperación Regional contra el Robo a mano armada y la Piratería (ReCAAP) en los estrechos de Singapur y Malaca.

Cambio Climático

Los riesgos que plantea el cambio climático son reales y sus efectos ya están teniendo lugar. Las temperaturas están subiendo, los casquetes polares y los glaciares están desapareciendo y los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes y más intensos.

La UE parte de una posición ventajosa para responder al impacto del cambio climático sobre la seguridad internacional, dado su papel protagonista en la teorización y desarrollo de la política climática global y la amplia gama de herramientas y instrumentos que tiene a su disposición. Un ejemplo de ellos es que la Estrategia Europea de Seguridad ya reconocía hace años la relación entre el calentamiento global y la competencia por los recursos naturales.

La subida del nivel del mar puede tener graves efectos en el Sur de Asia. El medio de vida de millones de personas, que viven cerca de las costas, se verá amenazado. El estrés hídrico y la pérdida de productividad agrícola pondrían las cosas muy difíciles para Asia, en cuanto a la forma de alimentar a su creciente población. Los cambios en las lluvias del monzón y la disminución del agua de deshielo del Himalaya afectará a más de mil millones de personas. Los conflictos por los recursos restantes y la migración incontrolada conduciría a la inestabilidad en una región.

Asia Central ya ha empezado a ser otra de las regiones más afectadas por el cambio climático. La desertización avanza a pasos acelerados. El deshielo de los glaciares en Tayikistán y Kirguistán en las últimas décadas ha sido de unas dimensiones grandísimas.

El Mar de Aral en Kazajstán también ha sufrido los efectos del cambio climático. Su superficie se ha reducido en un 60% y su volumen en un 80%.
Existen grandes riesgos de conflicto en una región de gran importancia política, económicas y estratégica.

***

A lo largo de mis tres entradas, les he informado sobre las diferentes dimensiones en las que la Unión Europea opera, además de esbozar los esfuerzos que deberían de llevarse a cabo para asegurar y reforzar la presencia de la misma en la región asiática.

Espero que hayan disfrutado leyendo esta serie de entradas » Europa en Asia: Retos«.

Les espero en mis próximas propuestas.Gracias por leerme.

* Agradecer la colaboración en la elaboración de estos artículos a Pablo Otero.

1 comentario

Archivado bajo Empleo, Política