Archivo de la categoría: Tecnología

Startup Weekend: learn, network, startup for all people

 

I decided to participate in Startup weekend following the recommendation of my brother Jaime, who participated in another edition in Spain. In this case, I took part in the event celebrated in the city of Odense, Denmark. It is the second time this event is hosted by the local organizers. By taking a look at the website of Startup Weekend, you realize that they provide the tools to help people develop or improve an idea until its transformed into a more mature stage, close enough to a project worth of investment. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Economía, Educación, Empleo, Futuro, Tecnología

My 2017: some things can only happen in the USA

I am not sure if I have previously talked about my favourite movies, but if I have not, then this is a good moment and way to talk about it.

Perhaps one of my favourite movies became my favourite as a result of growing up with two boys, and naturally, living under the same roof you end up sharing some hobbies or interests, or getting your siblings involved into yours as a way to maintain a bond. I remember that I used to see Apollo 13 with them. It is only when I reached my adulthood that my interest in the film grew stronger and I discovered that the movie contained several messages. It speaks about the life-style of the people living in the US during the 60s, the world of aeronautics and aerospace (aka. NASA), it speaks about the personal experiences of the protagonists of the movie, but most importantly it narrates the situations lived during the mission of the Apollo 13. It is a Hollywood movie based in the real events of that particular NASA mission.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Educación, Empleo, Futuro, Tecnología

The wonders of the Danish energy market?

global_sustainability-green-globe-v4019046

Credits of the picture to Aiche

Don´t be fooled by the size of this Scandinavian country. The first to highlight the wonders of Denmark is the IEA by indicating the strengths of this market: Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Economía, Futuro, Tecnología

Reflexión sobre el artículo: «Las ciudades como objetivo de desarrollo sostenible»

Hoy voy a comentar un artículo sobre el urbanismo socialmente sostenible y resiliente. Publicado en el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), titulado ‘Las ciudades como objetivo de desarrollo sostenible‘, se trata el desarrollo de las ciudades, la sociedad y lo que puede suponer para la seguridad y el medio ambiente. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Economía, Educación, Empleo, Futuro, Tecnología

Citizens’ debate on space for Europe

espacio

Credits of the picture to Freepik.es

 

Since I can remember and probably influenced by my family, I have developed an interest for space. The most vivid memory of something related to it, were movies.  My favourite ones: Apollo 13, Contact, Gattaca, the Star Wars franchise, The Martian, etc.  Which has contributed to develop an awareness of the opportunities that the outer space can offer. Every now and then I have been looking for ways to be informed and participate in events connected to this world.   Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Economía, Educación, Futuro, Política, Tecnología

Reflection on the implications that unconventional resources have for OPEC

opec-logo

Credits of the photo to OPEC

The OPEC (Organization of the Petroleum Exporting Countries) acknowledged the impact of the incorporation of unconventional resources into the market in the 166th and 167th member meetings. With ambiguity, they do not clearly express their opinion about the relation between unconventional resources and the cause of the volatility of the market in the past year. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Economía, Tecnología, Uncategorized

Reflection on the implications that unconventional resources have for the US

The rise of these resources have brought new opportunities to the market. In this post the interest is focused in how the situation is presented for the US. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Futuro, Política, Tecnología

Reflection on unconventional energy resources

The panorama of the energy market in the past couple of years has become relevant to the least, to draw enough attention and reflect upon it.

Today, unconventional energy resources have become a reality in the energy world. Shale gas and tight oil or the revival of the LNG market are topics oftenly read across numerous media outlets.

This reflection is to review the role of energy as a subject that has influenced actors, not only in the energy world, but globally. As a recurring topic in some of the posts previously published in the blog, energy security serves as the perspective to analyse the issue.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Economía, Empleo, Futuro, Política, Tecnología

¿Qué es la Seguridad Energética?

A principios de octubre tuve la oportunidad de asistir a una conferencia organizada por el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado (en adelante, IUGM), en colaboración con Grupo Atenea, en la que se abordaban varias perspectivas sobre Seguridad Energética.

Entre los ponentes estaban: Gonzalo Escribano Francés, doctor en Economía y profesor en la UNED; Francisco José Ruiz González, Capitán de Corbeta; Jesús Argumosa Pila, General de División y Rafael José de Espona, miembro del consejo del Instituto de Relaciones Internacionales y Ciencia Política (Universidad de Vilna).

« La seguridad energética, entendida como la garantía de abastecimiento  a un precio razonable, de los recursos energéticos necesarios para el funcionamiento de la economía y la sociedad, es un elemento clave en la estrategias de seguridad de la mayoría de los países, que adquiere un carácter crítico en aquellos con una fuerte dependencia exterior.

Los riesgos se centran principalmente en interrupciones graves en el suministro, niveles de precios insostenibles y amenazas a la infraestructuras y redes de suministro.«

Mencionaron conceptos y comentaron, en lineas generales, los retos que plantea la seguridad. Entre las claves del sector energético, está el factor geopolítico:

  • La energía y la seguridad van a condicionar el panorama geoestratégico mundial de los próximos años.
  • El modelo de desarrollo global se apoya en la energía. Cualquier inestabilidad en la producción, transporte o distribución influirá en la estabilidad internacional.
  • La energía se convierte en una posible fuente de conflictos internacionales. Es uno de los más importantes factores geopolíticos, junto a los tradicionales del territorio, la economía, la demografía, la potencia militar o la tecnología. Por tanto, quién domine el factor energético se convierte en actor mundial de primer orden.

Se habló de nuevas fronteras que la energía iba a plantear:

  • La era de los combustibles fósiles dista mucho de haber concluido, pero su influencia disminuirá.
  • El gas natural está llamado a ser el único combustible fósil cuya producción y consumo aumentará.
  • La producción eléctrica, energía hidroeléctrica y eólica, representarán la mitad de la nueva capacidad que se instale para responder a la creciente demanda.
  • La generación de energía nuclear se manifiesta imprescindible, pero está en cuestión definir el equilibrio entre lo necesario y los costes de la seguridad.

Principalmente, el objetivo de esta conferencia era presentar el comienzo del nuevo año académico del centro IUGM y, anunciar la creación de un nuevo programa centrado en la «Seguridad Energética». Este curso aborda las siguientes materias: Geoeconomía de la energía; Geopolítica de la energía I: el Mediterráneo ampliado, África y las Américas; Geopolítica de la energía II: Eurasia y Oceanía; Metodología y prospectiva de la seguridad energética.

Creo que los organizadores de la conferencia cumplieron con su objetivo informativo, divulgador y persuasivo, puesto que me he matriculado en tal curso de seguridad energética.

En la entradas venideras os iré comentando los hechos más relevantes e interesantes de cada bloque educativo.

Gracias por leerme.

2 comentarios

Archivado bajo Economía, Educación, Futuro, Política, Tecnología

Europa en Asia: Retos (primera parte)

En estos tiempos de tempestad, oscuridad, se deben analizar los diferentes frentes abiertos con la mayor frialdad posible y reconocer aquellos caminos que nos ayudarán a levantar cabeza. Aunque parezca que la Unión Europea «no está, ni se la espera en el campo de juego de la sociedad internacional»; sigue pintando mucho, le pese a quién le pese. La misma sociedad me ha enseñado que no solo ganan los más rápidos, ganan los que son buenos corredores de fondo. Para mi la Unión es un buen corredor de fondo.

A lo largo de las próximas entradas, hablaré de los retos que la Unión Europea debe enfrentar en el mercado Asiático, como uno de sus mercados de diversificación que ayudarán a levantar el crecimiento en la región.

Las instituciones de la Unión Europea y sus Estados miembros deben ser conscientes de la
grandísima importancia que tiene Asia en el mundo del siglo XXI. La interdependencia entre Europa y Asia ha alcanzado unas cotas sin precedentes.

Se debe subrayar los avances alcanzados en la cooperación regional y la integración de la región de Asia-Pacífico, especialmente a través del papel central desempeñado por ASEAN y la utilidad de iniciativas como el Foro Regional de ASEAN (ARF) o el East Asia Summit, que mejoran la capacidad de la región para abordar cuestiones complejas y de relacionarse con otros actores globales.

La apertura de los mercados europeos refuerza el crecimiento y el desarrollo de la región de Asia-Pacífico, lo cual tiene un impacto positivo directo en la economía de nuestra región. En este sentido, la Unión Europea ha firmado y/o está promoviendo acuerdos comerciales y de cooperación bilaterales en distintos niveles de intensidad con varios de los países presentes hoy en este Foro Regional de ASEAN:
China, Japón, República de Corea, Filipinas, Vietnam, Indonesia. Acompañado por gestos que muestren la firme voluntad por disolver las barreras arancelarias, proporcionar seguridad jurídica a la inversión y proteger los derechos de propiedad intelectual.

La creación del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) en 2010 ha sido un hito decisivo para la política exterior de la Unión Europea. La Unión tiene ahora a su disposición un instrumento con grandes potencialidades para alcanzar su objetivos económicos y políticos con más eficacia.

La política exterior europea no es una cuestión de elección. Se actúa en el extranjero teniendo en cuenta los valores sobre los que se ha construido la UE. Es una actuación colectiva, con la participación plena de todos los Estados miembros, porque los problemas a los que se enfrenta la Unión son demasiado complejos para ser resueltos por medios unilaterales.

La UE mantiene su inequívoco apoyo al  multilateralismo, como se reafirmó en el Tratado de Lisboa. En este marco, el fortalecimiento del papel de la ONU sigue siendo un elemento clave de su acción exterior. La ONU desempeña un papel fundamental en áreas tales como mantenimiento de la paz, los derechos humanos y el desarrollo. Desde la Unión se está ejerciendo un papel activo en materia de derechos humanos y en la lucha contra la impunidad. Destacar el reciente nombramiento de Stavros Lambrinidis, como Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos. La creación de la figura del Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos podría contribuir para mejorar la coherencia, la eficacia y la visibilidad del camino consolidado en materia de derechos humanos y de promoción de la democracia.

En las siguientes entradas abordaré en dos entradas, aquellos avances y pasos aconsejables a seguir por la UE en la región Asia-Pacífico:

Segunda parte: Birmania/Myanmar, Mar del Sur de China, Afganistán, Pakistán, Irán, RPDC, Siria.

Tercera parte: Anti-terrorismo, Crimen Organizado, No proliferación de Armas Nucleares, Asistencia en Alivio de Desastres, Seguridad Marítima, Cambio Climático.

Espero que os interese esta serie de entradas y que se puedan conocer los puntos positivos y a mejorar por el conjunto de miembros de la Unión.

Gracias por leer esta entrada.

Agradecer la colaboración en la elaboración de estos artículos a Pablo Otero. 

3 comentarios

Archivado bajo crisis económica, Empleo, Futuro, Política, Tecnología