En estos tiempos de tempestad, oscuridad, se deben analizar los diferentes frentes abiertos con la mayor frialdad posible y reconocer aquellos caminos que nos ayudarán a levantar cabeza. Aunque parezca que la Unión Europea «no está, ni se la espera en el campo de juego de la sociedad internacional»; sigue pintando mucho, le pese a quién le pese. La misma sociedad me ha enseñado que no solo ganan los más rápidos, ganan los que son buenos corredores de fondo. Para mi la Unión es un buen corredor de fondo.
A lo largo de las próximas entradas, hablaré de los retos que la Unión Europea debe enfrentar en el mercado Asiático, como uno de sus mercados de diversificación que ayudarán a levantar el crecimiento en la región.
Las instituciones de la Unión Europea y sus Estados miembros deben ser conscientes de la
grandísima importancia que tiene Asia en el mundo del siglo XXI. La interdependencia entre Europa y Asia ha alcanzado unas cotas sin precedentes.
Se debe subrayar los avances alcanzados en la cooperación regional y la integración de la región de Asia-Pacífico, especialmente a través del papel central desempeñado por ASEAN y la utilidad de iniciativas como el Foro Regional de ASEAN (ARF) o el East Asia Summit, que mejoran la capacidad de la región para abordar cuestiones complejas y de relacionarse con otros actores globales.
La apertura de los mercados europeos refuerza el crecimiento y el desarrollo de la región de Asia-Pacífico, lo cual tiene un impacto positivo directo en la economía de nuestra región. En este sentido, la Unión Europea ha firmado y/o está promoviendo acuerdos comerciales y de cooperación bilaterales en distintos niveles de intensidad con varios de los países presentes hoy en este Foro Regional de ASEAN:
China, Japón, República de Corea, Filipinas, Vietnam, Indonesia. Acompañado por gestos que muestren la firme voluntad por disolver las barreras arancelarias, proporcionar seguridad jurídica a la inversión y proteger los derechos de propiedad intelectual.
La creación del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) en 2010 ha sido un hito decisivo para la política exterior de la Unión Europea. La Unión tiene ahora a su disposición un instrumento con grandes potencialidades para alcanzar su objetivos económicos y políticos con más eficacia.
La política exterior europea no es una cuestión de elección. Se actúa en el extranjero teniendo en cuenta los valores sobre los que se ha construido la UE. Es una actuación colectiva, con la participación plena de todos los Estados miembros, porque los problemas a los que se enfrenta la Unión son demasiado complejos para ser resueltos por medios unilaterales.
La UE mantiene su inequívoco apoyo al multilateralismo, como se reafirmó en el Tratado de Lisboa. En este marco, el fortalecimiento del papel de la ONU sigue siendo un elemento clave de su acción exterior. La ONU desempeña un papel fundamental en áreas tales como mantenimiento de la paz, los derechos humanos y el desarrollo. Desde la Unión se está ejerciendo un papel activo en materia de derechos humanos y en la lucha contra la impunidad. Destacar el reciente nombramiento de Stavros Lambrinidis, como Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos. La creación de la figura del Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos podría contribuir para mejorar la coherencia, la eficacia y la visibilidad del camino consolidado en materia de derechos humanos y de promoción de la democracia.
En las siguientes entradas abordaré en dos entradas, aquellos avances y pasos aconsejables a seguir por la UE en la región Asia-Pacífico:
Segunda parte: Birmania/Myanmar, Mar del Sur de China, Afganistán, Pakistán, Irán, RPDC, Siria.
Tercera parte: Anti-terrorismo, Crimen Organizado, No proliferación de Armas Nucleares, Asistencia en Alivio de Desastres, Seguridad Marítima, Cambio Climático.
Espero que os interese esta serie de entradas y que se puedan conocer los puntos positivos y a mejorar por el conjunto de miembros de la Unión.
Gracias por leer esta entrada.
* Agradecer la colaboración en la elaboración de estos artículos a Pablo Otero.